domingo, 29 de agosto de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
FDDI -- OSI
FDDI se basa en la arquitectura OSI y su especificación se divide en cuatro capas. Las dos primeras se corresponden con el nivel físico, la tercera con el control de acceso al medio y la cuarta abarca a las tres anteriores y realiza funciones de gestión. Las cuatro capas son:
El nivel físico está dividido en un subnivel dependiente del medio (PMD) y un protocolo del nivel físico (PHY). El primero de ellos define las características del medio de transmisión, incluyendo los enlaces de FO, niveles de potencia, tasas de error, componentes ópticos y conectores. El protocolo del nivel físico, a su vez, define los algoritmos de codificación y decodificación, la temporización de las señales, así como otras funciones.
El nivel de enlace queda dividido en un subnivel de control de acceso al medio (MAC) y un subnivel de control del enlace lógico (LLC). LLC está definido por el estándar IEEE 802.2 independientemente de FDDI, utilizándose este último en múltiples protocolos de enlace. El MAC define la forma en la que se accede al medio, incluyendo la especificación del formato de las tramas, la manipulación del testigo (token), el direccionamiento, los algoritmos para calcular los valores CRC (cyclic redundancy check) y los mecanismos de recuperación de errores.
De forma adicional, FDDI define la capa de la estación de gestión (SMT) donde se especifica la configuración de la estación FDDI, la configuración y las características del control del anillo, que incluye la inserción y extracción de estaciones, inicialización, aislamiento de los fallos y recuperación, programación y recopilación de estadísticas.
El nivel físico está dividido en un subnivel dependiente del medio (PMD) y un protocolo del nivel físico (PHY). El primero de ellos define las características del medio de transmisión, incluyendo los enlaces de FO, niveles de potencia, tasas de error, componentes ópticos y conectores. El protocolo del nivel físico, a su vez, define los algoritmos de codificación y decodificación, la temporización de las señales, así como otras funciones.
El nivel de enlace queda dividido en un subnivel de control de acceso al medio (MAC) y un subnivel de control del enlace lógico (LLC). LLC está definido por el estándar IEEE 802.2 independientemente de FDDI, utilizándose este último en múltiples protocolos de enlace. El MAC define la forma en la que se accede al medio, incluyendo la especificación del formato de las tramas, la manipulación del testigo (token), el direccionamiento, los algoritmos para calcular los valores CRC (cyclic redundancy check) y los mecanismos de recuperación de errores.
De forma adicional, FDDI define la capa de la estación de gestión (SMT) donde se especifica la configuración de la estación FDDI, la configuración y las características del control del anillo, que incluye la inserción y extracción de estaciones, inicialización, aislamiento de los fallos y recuperación, programación y recopilación de estadísticas.

Estaciones en una Red FDDI
Las estaciones conectadas a la red FDDI pueden ser SAS (Single-Attached Station), DAS (Dual-Attached Station), SAC (Single-Attached Concentrator) o DAC (Dual-Attached Concentrator).
···· Las estaciones FDDI de clase A (DAS o DAC), usan ambos anillos, ya que tienen la capacidad de reconfigurarse en caso de interrupción del servicio en el primer anillo.
···· Por el contrario, las estaciones de clase B (SAS y SAC), sólo pueden enlazarse al anillo primario, como solución de conexión de bajo coste, en caso de equipos en los que no es crítica la interrupción del servicio.
···· Por lo general se emplea un DAC para interconectar múltiples estaciones SAS.
En la siguiente figura se muestran los distintos componentes en una red FDDI.
···· Las estaciones FDDI de clase A (DAS o DAC), usan ambos anillos, ya que tienen la capacidad de reconfigurarse en caso de interrupción del servicio en el primer anillo.
···· Por el contrario, las estaciones de clase B (SAS y SAC), sólo pueden enlazarse al anillo primario, como solución de conexión de bajo coste, en caso de equipos en los que no es crítica la interrupción del servicio.
···· Por lo general se emplea un DAC para interconectar múltiples estaciones SAS.
En la siguiente figura se muestran los distintos componentes en una red FDDI.

Tipos de fibra
Se pueden utilizar dos tipos de fibra para construir el anillo: multimodo y monomodo.
Los modos pueden verse como grupos de rayos de luz que entran en la fibra con un ángulo determinado, según el cual se propagan con distintas velocidades.
····· Las fibras monomodo están fabricadas de un material y con unas dimensiones tales que sólo puede propagarse un único modo, las fibras monomodo son capaces de transmitir a velocidades y distancias mayores que las multimodo, aunque, para poder inyectarle a una fibra monomodo un único modo, es necesario utilizar dispositivos láser como fuentes de luz.
····· Las multimodo permiten la propagación de múltiples modos. En este último caso, debido a las diferentes velocidades de propagación, los modos no llegan a su destino al mismo tiempo y se produce un efecto negativo que se conoce con el nombre de dispersión modal. son menos restrictivas en ese aspecto y pueden trabajar con diodos LED, mucho más baratos.
Una red FDDI puede conectar un máximo de 500 estaciones con una distancia máxima entre estaciones de 2Km si se utiliza fibra multimodo o de 20Km si la fibra es monomodo. La longitud máxima del anillo de fibra es de 200Km ó 100Km si es doble.
Los modos pueden verse como grupos de rayos de luz que entran en la fibra con un ángulo determinado, según el cual se propagan con distintas velocidades.
····· Las fibras monomodo están fabricadas de un material y con unas dimensiones tales que sólo puede propagarse un único modo, las fibras monomodo son capaces de transmitir a velocidades y distancias mayores que las multimodo, aunque, para poder inyectarle a una fibra monomodo un único modo, es necesario utilizar dispositivos láser como fuentes de luz.
····· Las multimodo permiten la propagación de múltiples modos. En este último caso, debido a las diferentes velocidades de propagación, los modos no llegan a su destino al mismo tiempo y se produce un efecto negativo que se conoce con el nombre de dispersión modal. son menos restrictivas en ese aspecto y pueden trabajar con diodos LED, mucho más baratos.
Una red FDDI puede conectar un máximo de 500 estaciones con una distancia máxima entre estaciones de 2Km si se utiliza fibra multimodo o de 20Km si la fibra es monomodo. La longitud máxima del anillo de fibra es de 200Km ó 100Km si es doble.
TECNOLOGIA FDDI
La FDDI o Interfaz de Datos Distribuidos por Fibra (Fiber Distributed Data Interface), es una interfaz de red en configuración de simple o doble anillo, con paso de testigo. FDDI ofrece transmisión de datos a alta velocidad, en tiempo real o no, entre un número de estaciones alto y separado a una distancia elevada.
El tráfico de cada anillo viaja en direcciones opuestas. Los anillos están compuestos por dos o más conexiones punto a punto entre estaciones adyacentes. Los dos anillos de la FDDI se conocen con el nombre de primario y secundario. El anillo primario se usa para la transmisión de datos, mientras que el anillo secundario se usa generalmente como respaldo.

Normalmente, el tráfico fluye sólo en el anillo principal. Si éste falla, los datos fluyen automáticamente al anillo secundario en dirección opuesta. Cuando esto ocurre, se dice que la red se encuentra en estado wrapped. Esto proporciona tolerancia a fallos para el enlace.
El tráfico de cada anillo viaja en direcciones opuestas. Los anillos están compuestos por dos o más conexiones punto a punto entre estaciones adyacentes. Los dos anillos de la FDDI se conocen con el nombre de primario y secundario. El anillo primario se usa para la transmisión de datos, mientras que el anillo secundario se usa generalmente como respaldo.

Normalmente, el tráfico fluye sólo en el anillo principal. Si éste falla, los datos fluyen automáticamente al anillo secundario en dirección opuesta. Cuando esto ocurre, se dice que la red se encuentra en estado wrapped. Esto proporciona tolerancia a fallos para el enlace.

Etiquetas:
ANILLO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS F.O.
Medios en las redes FDDI
Una de las características de FDDI es el uso de la fibra óptica como medio de transmisión. La fibra óptica ofrece varias ventajas con respecto al cableado de cobre tradicional, por ejemplo:
···· Bajas pérdidas: es posible transmitir las señales a larga distancia sin necesidad de repetidores o poner estos muy separados entre ellos.
···· Gran capacidad para transmitir datos debido a la elevada frecuencia de la portadora.
···· Inmunidad frente a interferencias electromagnéticas radiaciones.
···· Son dieléctricas: asegura el aislamiento eléctrico del cable y permite su empleo y manipulación sin peligro en instalaciones de alta tensión.
Desventajas de la fibra óptica frente a otros medios guiados:
···· Mayor coste
···· Necesidad de usar transmisores y receptores más caros
···· La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.
···· No puede transmitir potencia eléctrica para alimentar dispositivos.
A pesar de estas desventajas, la fibra óptica se emplea en multitud de sistemas y el actual auge de los sistemas de banda ancha se debe en gran medida a la elevada capacidad de tráfico que pueden transmitir las redes de las operadoras basadas en fibra óptica.
Una de las características de FDDI es el uso de la fibra óptica como medio de transmisión. La fibra óptica ofrece varias ventajas con respecto al cableado de cobre tradicional, por ejemplo:
···· Bajas pérdidas: es posible transmitir las señales a larga distancia sin necesidad de repetidores o poner estos muy separados entre ellos.
···· Gran capacidad para transmitir datos debido a la elevada frecuencia de la portadora.
···· Inmunidad frente a interferencias electromagnéticas radiaciones.
···· Son dieléctricas: asegura el aislamiento eléctrico del cable y permite su empleo y manipulación sin peligro en instalaciones de alta tensión.
Desventajas de la fibra óptica frente a otros medios guiados:
···· Mayor coste
···· Necesidad de usar transmisores y receptores más caros
···· La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.
···· No puede transmitir potencia eléctrica para alimentar dispositivos.
A pesar de estas desventajas, la fibra óptica se emplea en multitud de sistemas y el actual auge de los sistemas de banda ancha se debe en gran medida a la elevada capacidad de tráfico que pueden transmitir las redes de las operadoras basadas en fibra óptica.
FDDI NORMA ANSI X3T9.5
FDDI (NORMA ANSI X3T9.5)
Interfaz de Datos Distribuida por Fibra desarrollada a mediados de los años 80 para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes hasta el límite de sus posibilidades.
Fibra óptica
La fibra óptica es una guía de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio (en realidad, de polisilicio), aunque también puede ser de materiales plásticos, capaz de guiar una potencia óptica (lumínica), generalmente introducida por un láser, o por un LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio, utilizándose las de plástico solo en algunas redes de ordenadores y otras aplicaciones de corta distancia, debido a que presentan mayor atenuación que las de cristal.
Historia
Charles Kao en su Tesis Doctoral de 1966 estimó que las máximas pérdidas que debería tener la fibra óptica para que resultara práctica en enlaces de comunicaciones era de 20 dB/km. En 1970 los investigadores Maurer, Keck, Schultz y Zimar que trabajaban para Corning Glass Worksfabricaron la primera fibra óptica dopando el silice con Titanio. Las pérdidas eran de 17 dB/km.
La tecnología FDDI permite la transmisión de los datos a 100 Mbps, según la norma ANSI X3T9.5.
La norma establece:
···· Un límite máximo de 500 estaciones
···· 2 Km. entre estaciones
···· una distancia máxima total de 100 Km.
FDDI se caracteriza por su topología de doble anillo.
Esta norma fue definida, originalmente, en 1982, para redes de hasta 7 nodos y 1 Km. de longitud, denominada como LDDI (Locally Distributed Data Interface). Sin embargo, en 1986 fue modificada y publicada como borrador de la norma actual, e inmediatamente aprobada, apareciendo los primeros productos comerciales en 1990.
Interfaz de Datos Distribuida por Fibra desarrollada a mediados de los años 80 para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes hasta el límite de sus posibilidades.
Fibra óptica
La fibra óptica es una guía de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio (en realidad, de polisilicio), aunque también puede ser de materiales plásticos, capaz de guiar una potencia óptica (lumínica), generalmente introducida por un láser, o por un LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio, utilizándose las de plástico solo en algunas redes de ordenadores y otras aplicaciones de corta distancia, debido a que presentan mayor atenuación que las de cristal.
Historia
Charles Kao en su Tesis Doctoral de 1966 estimó que las máximas pérdidas que debería tener la fibra óptica para que resultara práctica en enlaces de comunicaciones era de 20 dB/km. En 1970 los investigadores Maurer, Keck, Schultz y Zimar que trabajaban para Corning Glass Worksfabricaron la primera fibra óptica dopando el silice con Titanio. Las pérdidas eran de 17 dB/km.
La tecnología FDDI permite la transmisión de los datos a 100 Mbps, según la norma ANSI X3T9.5.
La norma establece:
···· Un límite máximo de 500 estaciones
···· 2 Km. entre estaciones
···· una distancia máxima total de 100 Km.
FDDI se caracteriza por su topología de doble anillo.
Esta norma fue definida, originalmente, en 1982, para redes de hasta 7 nodos y 1 Km. de longitud, denominada como LDDI (Locally Distributed Data Interface). Sin embargo, en 1986 fue modificada y publicada como borrador de la norma actual, e inmediatamente aprobada, apareciendo los primeros productos comerciales en 1990.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)