sábado, 15 de mayo de 2010

FDDI NORMA ANSI X3T9.5

FDDI (NORMA ANSI X3T9.5)
Interfaz de Datos Distribuida por Fibra desarrollada a mediados de los años 80 para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes hasta el límite de sus posibilidades.

Fibra óptica
La fibra óptica es una guía de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio (en realidad, de polisilicio), aunque también puede ser de materiales plásticos, capaz de guiar una potencia óptica (lumínica), generalmente introducida por un láser, o por un LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio, utilizándose las de plástico solo en algunas redes de ordenadores y otras aplicaciones de corta distancia, debido a que presentan mayor atenuación que las de cristal.

Historia
Charles Kao en su Tesis Doctoral de 1966 estimó que las máximas pérdidas que debería tener la fibra óptica para que resultara práctica en enlaces de comunicaciones era de 20 dB/km. En 1970 los investigadores Maurer, Keck, Schultz y Zimar que trabajaban para Corning Glass Worksfabricaron la primera fibra óptica dopando el silice con Titanio. Las pérdidas eran de 17 dB/km.

La tecnología FDDI permite la transmisión de los datos a 100 Mbps, según la norma ANSI X3T9.5.
La norma establece:
···· Un límite máximo de 500 estaciones
···· 2 Km. entre estaciones
···· una distancia máxima total de 100 Km.

FDDI se caracteriza por su topología de doble anillo.
Esta norma fue definida, originalmente, en 1982, para redes de hasta 7 nodos y 1 Km. de longitud, denominada como LDDI (Locally Distributed Data Interface). Sin embargo, en 1986 fue modificada y publicada como borrador de la norma actual, e inmediatamente aprobada, apareciendo los primeros productos comerciales en 1990.

No hay comentarios:

Publicar un comentario